Certificación en

Lean Six Sigma 2024

Yellow Belt - Green Belt

Certificado emitido por Panamerican Business School

Más Información

*Todos los datos son obligatorios

INICIO

2025

MÓDULOS

2

DURACIÓN

36 horas virtuales

FORMATO

100% Online

REQUISITO

Diversificado

Certifícate en PBS

Estudiar Lean Six Sigma

En Panamerican Business School, creemos que los líderes visionarios impulsan las transformaciones necesarias en el mundo actual, adaptándose continuamente al cambio. En un entorno empresarial donde el conocimiento se renueva con rapidez ante los avances tecnológicos, a veces aprender implica también desaprender.

Esto lo tenemos muy claro en Panamerican Business School y por ello nuestras certificaciones profesionales son programas diseñados para que nuestros alumnos puedan dominar un área de conocimiento específica. Nuestro modelo de certificaciones se construye a través del cursado de 3 certificaciones que van habilitando al participante en la preparación y formación de una disciplina de conocimiento para aplicarlas en su campo profesional. Nuestro modelo de certificaciones y especializaciones es un viaje de aprendizaje liderado por profesores y mentores especializados en nuestro modelo Future Centric Skills: Habilidades centradas en el futuro.

Nuestro modelo de estudio de
APRENDER - HACER - ASEGURAR permite al estudiante
lograr un aprendizaje significativo e integral.

Las certificaciones de Panamerican Business School, son programas referentes en más de 19 países de Latinoamérica.

El mundo de los negocios ha cambiado,
y con ello, la manera de prepararse para el futuro.

Nuestro GRAN OBJETIVO

es lograr que nunca dejes de aprender y evolucionar

dirigido a 1
objetivos

Estructura:
La estructura del curso se divide en múltiples  secciones, cada una diseñada para abordar  aspectos específicos y fundamentales  de Lean Six Sigma. Estas secciones  estarán enfocadas en proporcionar una  comprensión detallada de los principios,  herramientas y técnicas necesarias para  llevar a cabo proyectos de mejora contínua. Para garantizar la adquisición de  habilidades y conocimientos, cada parte o  sección del curso estará acompañada de  una evaluación exhaustiva. La superación  exitosa de estas evaluaciones es requisito  fundamental para optar a la certificación  correspondiente.

Certificación de Cinta Amarilla: 
Los participantes que deseen obtener la  certificación de Cinta Amarilla deberán completar satisfactoriamente las 16 horas  del curso y aprobar la evaluación de  certificación correspondiente. 

Certificación de Cinta Verde: 
Para acceder a la certificación de Cinta Verde,  los participantes deberán haber obtenido previamente la certificación de Cinta  Amarilla. Posteriormente, deberán cursar  21 horas adicionales que profundizarán en  aspectos más avanzados de Lean Six Sigma.  Finalmente, deberán superar la evaluación  de certificación diseñada para la obtención  de la Cinta Verde. 

Esta estructura de certificación busca  garantizar que los participantes adquieran  un nivel progresivo de competencias y  conocimientos, desde los fundamentos  básicos hasta habilidades más avanzadas  en Lean Six Sigma. Se enfoca en promover un  aprendizaje sólido y progresivo, asegurando  que los profesionales estén debidamente  preparados para aplicar eficazmente estos  principios en sus respectivos entornos laborales. 

El objetivo último es brindar a los  participantes la capacidad y la  certificación necesarias para liderar  proyectos de mejora continua con una  comprensión sólida y aplicable de Lean Six  Sigma, contribuyendo así al crecimiento  y la eficiencia de sus organizaciones.

Programa de Estudio

Materias de Lean Six Sigma

YELLOW BELT

Las Cintas Amarillas son profesionales capacitados en el uso de herramientas básicas de Lean Six Sigma. Entienden la estrategia del negocio y la convierten en acciones operativas, desempeñando un rol esencial en la reducción de costos y la optimización de procesos. Son implementadores clave de herramientas Lean, enfocándose en aumentar la productividad y la calidad de los procesos empresariales.

En su día a día, las Cintas Amarillas supervisan actividades, lideran equipos y gestionan procesos dentro de la organización. Están directamente involucradas en programas de mejora y eficiencia organizacional, buscando transformar su entorno para hacerlo más eficiente. Además, tienen un enfoque proactivo hacia el cambio, contribuyendo activamente a mejorar las condiciones laborales y operativas.

Estas personas destacan como analistas en proyectos de impacto operativo. Ejecutan proyectos de menor envergadura pero de alta relevancia, siendo piezas fundamentales en la implementación del concepto de mejora continua. Aplican de manera efectiva las herramientas aprendidas en Lean Six Sigma para optimizar los procesos de la empresa.

Habilidades de Yellow Belt 

La capacitación como Yellow Belt permite desarrollar una serie de habilidades clave, entre las que se incluyen:

  • Conformación de equipos multidisciplinarios: favorecen la colaboración efectiva entre áreas y disciplinas diversas.
  • Desarrollo de un lenguaje común: crean una base comunicacional uniforme para alinear a la organización en torno a la mejora continua.
  • Identificación de oportunidades de ahorro: analizan y determinan áreas críticas donde se pueden generar ahorros significativos.
  • Establecimiento de sistemas de ahorro: diseñan y gestionan estructuras que promuevan la sostenibilidad financiera.
  • Optimización de tiempos de respuesta: implementan mejoras en los procesos bajo su responsabilidad, reduciendo tiempos y aumentando la eficiencia.

En resumen, las Cintas Amarillas son actores clave en el proceso de transformación empresarial, combinando habilidades técnicas y liderazgo para impactar positivamente en la organización

Contenido

  • Visión general de Lean Six Sigma
  • Beneficios y aplicaciones de Lean Six Sigma
  • Roles y responsabilidades en Lean Six Sigma
  • Metodología DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar, Controlar)
  • Identificación de problemas y oportunidades
  • Herramientas de recolección y análisis de datos
  • Desarrollo de un enunciado del problema y objetivo del proyecto
  • Recopilación de datos relevantes
  • Análisis y visualización de datos
  • Establecimiento de métricas clave (KPIs)
  • Elaboración de un mapa de procesos
  • Técnicas de análisis de causa raíz
  • Diagrama de Ishikawa (espina de pescado)
  • Análisis de valor agregado y no agregado
  • Identificación y priorización de oportunidades de mejora
  • Generación de soluciones creativas
  • Evaluación y selección de soluciones óptimas
  • Implementación de cambios y experimentos piloto
  • Monitoreo y medición de resultados
  • Establecimiento de controles y estándares
  • Desarrollo de planes de control
  • Seguimiento y mantenimiento de mejoras
  • Auditoría y retroalimentación continua
  • 9S (orden, limpieza, estandarización, disciplina y mejora continua)
  • Kanban y Just-in-Time (JIT)
  • Poka-Yoke (a prueba de errores)
  • Análisis de capacidad y estabilidad de procesos
  • Análisis de casos reales de mejora de procesos
  • Simulaciones y ejercicios para aplicar las herramientas de Lean Six Sigma
  • Discusiones y resolución de problemas en grupo

IX. Evaluación de Cinta Amarilla

Materias de Lean Six Sigma

GREEN BELT

Un Cinturón Verde es un especialista en la implementación de la metodología Lean y las herramientas Six Sigma, cuyo objetivo principal es apoyar a los Cinturones Negros en la ejecución de proyectos de mejora. Este rol incluye la generación e identificación de oportunidades de mejora dentro de la organización, contribuyendo a alcanzar los objetivos estratégicos de la empresa mediante el uso efectivo de las herramientas Lean y Six Sigma.

El cuerpo de conocimientos de Lean Six Sigma se imparte a través de técnicas prácticas que abarcan tanto el análisis cuantitativo como no cuantitativo. Durante la formación, los participantes desarrollan habilidades de liderazgo que les permiten impulsar proyectos alineados con las metas organizacionales.

Al completar los contenidos del programa y un proyecto práctico, los participantes estarán capacitados para:

  • Comunicarse utilizando conceptos de Lean Six Sigma: comprenderán cómo visualizar las organizaciones como un conjunto de procesos, identificando cómo las entradas determinan las salidas y conectando estos conceptos con la misión y los objetivos generales de la empresa.
  • Evaluar procesos y organizaciones: aplicarán el nivel de Sigma para medir y mejorar la capacidad de procesos y la organización en general.
  • Implementar el modelo DMAIC: dominarán las cinco etapas del modelo (Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar) como un marco para organizar y gestionar iniciativas de mejora de procesos.
  • Utilizar técnicas avanzadas de mejora de procesos: integrarán herramientas como el diseño de experimentos dentro del modelo DMAIC, identificando factores clave para el éxito de los esfuerzos de Lean Six Sigma.
  • Liderar proyectos de mejora: aplicarán sus habilidades para dirigir proyectos de mejora de procesos, logrando resultados significativos y sostenibles para la organización.

Este enfoque integral asegura que los Cinturones Verdes no solo aporten conocimientos técnicos, sino también una perspectiva estratégica que impulse el desempeño organizacional.

Requisitos

Cada participante debe traer la información necesaria para la implementación de un caso práctico, en su lugar de trabajo, de un proyecto Lean Six Sigma y documentarlo para aprobar la certificación. Se requiere carta de autorización del lugar en donde se realizará el proyecto.

Contenido

  • Visión general de Lean Six Sigma
  • Beneficios y aplicaciones de Lean Six Sigma
  • Roles y responsabilidades en Lean Six Sigma
  • Metodología DMAIC (definir, medir, analizar, mejorar, controlar)
  • Selección (evaluación) del
  • Proyecto Fase de definición y selección de proyectos
  • Despliegue organizacional Six Sigma
  • Recopilación de datos relevantes
  • Análisis y visualización de datos
  • Establecimiento de métricas clave (KPIs)
  • Elaboración de un mapa de procesos
  • Introducción a estadística en Excel
  • Herramientas básicas de calidad
  • Introducción al control estadístico de procesos
  • Sistemas de Medición en la organización
  • Introducción a capacidad (capacidades de procesos)
  • Planificación estadística inferencia y distribución normal
  • Prueba de Hipótesis
  • Prueba Chi-Cuadrado
  • ANOVA de una vía
  • Análisis de correlación y regresión
  • Objetivos del plan de control
  • Características críticas de calidad
  • Selección de métodos de muestreo y frecuencia
  • Métodos de medición y equipos
  • Responsabilidades y roles
  • Procedimientos de reacción y acciones correctivas
  • Comunicación del plan de control
  • Liderazgo y gestión del cambio
  • Integración de Lean Six Sigma en la cultura organizativa
  • Gestión de proyectos de mejora continua
  • Medición del éxito y seguimiento a largo plazo

IX. Evaluación de Cinta Verde

Información adicional sobre la Lean Six Sigma

Metodología de aprendizaje basada en proyectos transversales, colaboración y práctica con el apoyo de los de los mejores expertos

Fecha de Inicio

2025

Módulos

2

Duración

36 horas virtuales

Formato

100% Online

Requisitos

Diversificado

Inscripción

Estudiando en PBS

#3

Entre las mejores Escuelas de Negocios de Centroamérica.

(América Economía, 2018)

logo america economia
stars 02

#1

Escuelas de Negocios en Guatemala

(América Economía, 2018)

logo america economia
stars 02

#2

Entre las mejores Escuelas de Negocios para la contratación de mejor talento por su calidad educativa.

(América Economía, 2018)

logo america economia
stars 02

#10

Entre las mejores Escuelas de Negocios para la contratación de mejor talento por su calidad educativa.

(Revista Forbes, 2018)

REVISTA FORBES
stars 02
Nuestros Alumnos
trabajan en
Scroll to Top

Más Información

Ingresa tu datos para mas informacion y poder descargar el temario

*Todos los datos son obligatorios